ANCADE informa del Taller de esgrafiado segoviano, que tendrá lugar en Nájera.

La técnica del esgrafiado segoviano se combina con la más pura técnica de los estucos. Es una técnica antigua que se ha ejecutado en casi toda la Península.

En la actualidad la técnica original se encuentra entre desvirtuada y perdida, y lo poco que se hace, se realiza con materiales que nada tienen que ver con la cal, generando
una imagen distorsionada del edificio y ocasionando en muchos casos graves patologías en edificios que forman parte de nuestro Patrimonio ancestral.

  • TALLER DE ESGRAFIADO SEGOVIANO. TÉCNICAS TRADICIONALES EN REVESTIMIENTOS con Ana Marazuela y Barcenas K

Tendrá lugar del 6 al 10 de junio de 2022 en la Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera (La Rioja).

Objetivos:
  • Conocer los materiales tradicionales y los distintos tipos de morteros empleados en los revestimientos murales.
  • Diferenciar los distintos tipos de procedimientos y técnicas de ejecución de esgrafiados.
  • Realizar la correcta dosificación y mezclado en la preparación de morteros.
  • Diseñar y elaborar plantillas de distintos tipos de esgrafiados.
  • Realizar preparaciones y tendido de morteros.
Destinatarios:

Este curso está dirigido a:

  • arquitectos,
  • aparejadores,
  • restauradores,
  • historiadores de la arquitectura,
  • albañiles,
  • estudiantes de estas disciplinas
  • y personas interesadas en la construcción ecológica y sostenible.

La selección de los participantes se efectuará atendiendo a la idoneidad del perfil de los inscritos. Se dará prioridad a profesionales en activo implicados en las tareas afines al contenido del curso.

Son talleres prácticos gratuitos y con plazas limitadas sujetas a previa inscripción.

Dado el carácter teórico práctico de este curso, el número máximo de alumnos será de 20.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el día 3 de junio o hasta que el número de solicitudes supere en un 50% al de plazas ofertadas.

Finalizado el plazo de admisión de solicitudes, las personas admitidas recibirán comunicación expresa de su aceptación vía correo electrónico.

Pueden encontrar toda la información de la actividad, así como el formulario de inscripción, en el siguiente enlace

 

Más información:

http://museocaldemoron.com/formacion.html

museo@museocaldemoron.com

telf./ 654070555