Ancade informa de la celebración del primer seminario SUBLIME el día 16 de marzo, a las 15:00 (CET)

SUBLIME en un proyecto de EuLA para desarrollo de  aplicaciones de la cal en edificación sostenible a través de enfoques de economía circular y biomimética.

La red SUBLIME se orienta a educar / capacitar investigadores en múltiples campos científicos y de ingeniería para desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles para morteros de cal.

El proyecto cubre las principales características de las aplicaciones basadas en cal en la construcción de mampostería (tanto juntas como morteros de enlucido).

Incluye la caracterización de materiales, el modelado numérico no lineal del comportamiento multifísico, la funcionalidad y la sostenibilidad en el uso de la cal, todo basado en el rendimiento.

Las innovaciones se centran tanto en las funcionalidades añadidas como en los aspectos de sostenibilidad en morteros y yesos de cal, con nuevos enfoques biomiméticos y de reciclaje.

Todo ello  en nuevas construcciones y conservación del patrimonio.

SUBLime presenta y desarrolla nuevas soluciones sostenibles con funcionalidades adicionales como:

  • autolimpieza,
  • (super) hidrofobicidad,
  • autocuración
  • capacidades mejoradas (catalizadas) de captura de CO2,
  • reciclaje de circuito cerrado.
  • Como ejemplo, al final de la vida útil (EoL) de un edificio, a diferencia del cemento, la cal tiene una resistencia compatible para permitir que la mampostería se separe y se recicle por completo.

El Primer seminario de 2022

Este seminario web se centrará en los sistemas de albañilería utilizados en Brasil y será presentado por el Prof. Guilherme A. Parsekian.

Primer Seminario SUBLIME: Más alto, mejor, más rápido, más fuerte

La construcción de mampostería estructural brasileña comparte muchos puntos en común con la construcción europea moderna.

Los bloques de una forma similar son de mortero, el refuerzo vertical y horizontal se coloca en celdas de lechada, la ingeniería y el diseño siguen principios universales y los códigos de diseño locales imitan los adoptados en otros lugares.

Sin embargo, la construcción de mampostería de carga en Brasil se ha convertido en un sistema de construcción preferido, rentable y competitivo para fundir en el lugar. Esta presentación le proporcionará una visión general de la construcción de mampostería estructural en Brasil, estudios de casos sobre estructuras notables de mampostería de gran altura, descripción general de materiales, códigos y prácticas brasileños, control de calidad, morteros y renders, y proporciona información sobre por qué los propietarios y contratistas generales a menudo prefieren usar mampostería.

Presentador del Primer Seminario SUBLIME: Profesor Guilherme A. Parsekian

Guilherme A. Parsekian, Ingeniero Civil por la Universidad Federal de São Carlos – UFSCar (1993), MSc (USP, 1996, distinción) y Doctor (USP, 2002. Había trabajado en la Universidad de Calgary como postdoctoral fellow (2006-07) y como Visiting Scholar (2016-17). Antes de su carrera académica, trabajó como ingeniero estructural diseñando edificios de mampostería estructural y hormigón armado. Actualmente es Profesor Asociado en la UFSCar, coordinando un grupo y laboratorio dedicado a la investigación y aprendizaje de la albañilería. En 2012 copresidió el 15 IB2MaC. Mas tarde, en 2016, fue galardonado como “Persona del Año” por la Asociación Nacional de la Industria de la Arcilla. En 2021 fue nombrado premio “Lobo Carneiro” por el Instituto Brasileño del Hormigón. Fue ponente invitado en el 9 IMC (Portugal, 2014), 12 NAMC (USA, 2015), 50CCMC/13CMS (Canadá, 2017), y otros. Actualmente preside el Comité Brasileño de Normas de Albañilería.

Para inscripciones seguir este ENLACE