La Fundación Minería y Vida declarada de interés general por el Ministerio de Justicia, culminando su proceso de constitución
Tras un largo procedimiento de tramitación, el Registro de Fundaciones de la DG de Seguridad Jurídica y Fe Pública del Ministerio de Justicia ha confirmado a la inscripción de la Fundación Minería y Vida en el Registro Estatal de Fundaciones.
Ello conlleva “el reconocimiento del interés general de sus fines”.
Con esto finaliza el procedimiento de constitución de la Fundación Minería y Vida que ya cuenta con capacidad jurídica para obrar y desarrollar el plan de trabajo para el cumplimiento de sus fines.
El Patronato de la Fundación ha aprobado el logotipo de la Fundación, la incorporación de la Cámara Oficial Mineira de Galicia como nuevo patrono, la propuesta de proveedores para 31 acciones, el acuerdo de comercialización y el contrato de donación.
La actividad y participantes
La actividad hasta su constitución y sus participantes son:
- Decisión de elevación a público el acuerdo de constitución de la Fundación Minería y Vida.
- Aprobación de los Estatutos, que incluyen la misión y los fines de la Fundación.
- 15 Miembros Fundadores: ANEFA, FdA, COMINROC, PRIMIGEA, junto con AMINER, ANCADE, ATEDY, CLUSTER PIEDRA, CONFEDEM, Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas, Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos y Grados de Minas y de Energía, Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, HISPALYT, MAGES y OFICEMEN.
- 20 Miembros Patronos: ANEFA, FdA, COMINROC, PRIMIGEA, junto con AINDEX, AMINER, ANCADE, ATEDY, Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales, CLUSTER PIEDRA, y CONFEDEM, HISPALYT, IBERSIL, HISPALYT e IBERSIL.
- Ente las instituciones Patrones están: COIMCE, Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos y Grados de Minas y de Energía, , Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, e IGME.
- CODEIME, Conferencia de Directores y Directoras de las Escuelas de Ingeniería de Minas y Energía de España
- También la Subdirección General de Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, conforma el Patronato.
- En su equipo cuenta con Javier Targhetta Roza, como Vicepresidente primero, Ángel Cámara Rascón, como Vicepresidente segundo y César Luaces Frades como Secretario General.
- La sede será la misma que la de ANEFA, FdA, COMINROC, y PRIMIGEA, en la Plaza de las Cortes, 5 – 7ª planta.
Fines
La misión de la Fundación es realizar actuaciones que hagan compatible a la industria de las materias primas:
- Progreso sostenible económico y social,
- Respeto al medio ambiente y a los recursos naturales;
- Garantizar la salud de los trabajadores y ciudadanos, en el ámbito de la industria extractiva;
- Mejorar la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras;
- Impulsar el conocimiento de la industria española de las materias primas de rocas y minerales.
- Aportaciones de todos, gobernanza y transparencia garantizada
Ahora, se abre un periodo muy ilusionante, en el que dar forma a las iniciativas que podrán contribuir a mejorar la situación de nuestra industria.
Mas información en PRIMIGEA – Materias Primas Minerales