La Estadística Minera 2018 acaba de ser publicada en la página web del MITERD (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico). La  estadística minera 2018 está incluida en el Plan Estadístico Nacional y sus Programas Anuales.

Es una investigación censal anual, que elabora la Dirección General de Política Energética y Minas del MITERD.

Parte de los datos provienen directamente de las unidades de producción, recogiendo información sobre todas las unidades productoras del sector minero del país, a cielo abierto, de interior o mixtas. Se consideran “unidades productoras” todas aquellas explotaciones que han producido o vendido rocas o minerales en el año en cuestión. No se incluyen, por tanto, las que han realizado solamente tareas de preparación o de restauración.

De forma genérica, los productos de la minería están clasificados en subsectores: productos energéticos, minerales metálicos, minerales industriales, rocas ornamentales y otros productos de cantera.

También se incluye información sobre las aguas minerales y termales.

En consecuencia, este universo global del muestreo le da una veracidad y una utilidad que la convierte en la principal fuente de datos exhaustiva del sector a nivel nacional y es la base imprescindible para la realización de cualquier estudio en profundidad de dicho sector económico.

Serie Histórica

La Estadística Minera de España es la información más completa existente sobre la industria extractiva en España. Además, esta estadística se publicó por primera vez en 1861 y se sigue elaborando hasta la actualidad, manteniendo las series durante más de 150 años.

Los usuarios de esta estadística minera 2018 son las propias empresas del sector, incluidas las canteras de cal, los centros de estudio e investigación a nivel nacional y regional, como los organismos e instituciones nacionales e internacionales.

Se puede descargar el archivo en formato pdf en este enlace