- Versión
- Descargar 186
- Tamaño del archivo 12 MB
- Recuento de archivos 1
- Fecha de creación 2 noviembre 2021
- Última actualización 2 noviembre 2021
La Captura natural del CO2 con Cal
La humanidad ha utilizado la cal como un elemento esencial, material habilitador en una multitud de aplicaciones desde hace más de 7.000 años
Entonces...¿Cómo se fabrica y para qué la podemos usar?
Cuando el carbonato de calcio, que es el nombre químico de la piedra caliza, se calienta a unos mil grados Celsius sufre una reacción química creando "Cal viva", liberando dióxido de carbono (CO2) en el proceso
Agregar agua a la cal viva la convertirá en "Cal hidratada"
Cuando se añade más agua a la cal suspendida en el agua se crea una "Lechada de cal"
Cuando los productos de cal entran en contacto con dióxido de carbono se forma de nuevo piedra caliza: Se forma de nuevo la piedra caliza original
Este es el "Ciclo de la cal"
El proceso de captura de dióxido de carbono por la cal se llama "carbonatación" y sucede en muchas aplicaciones comunes de la cal
jugando un papel esencial en la protección del medio ambiente, limpiando los gases de escape en las plantas de energía y de tratamiento de aguas residuales.
La carbonatación también juega un papel en diferentes tipos de materiales de construcción y en la producción del hierro y acero en donde ocurre durante el almacenamiento al aire libre de la escoria.
Hasta un tercio (1/3) del dióxido de carbono (CO2) emitido por la cal del proceso se captura de nuevo
a través de la carbonatación natural
La carbonatación debe ser contabilizada al evaluar la huella de carbono de la industria de la Cal